SMS. Convocatoria Trabajo Social (OPE 23, OPE 24)

Lugar y Horario

Horario de Clase Online

Tipo de preparación

VIRTUAL

Más información

Grupo
A2
Convocante
servicio-salud
Edad mínima
16
Estudios minimos
ESPECIFICADO EN LOS ANEXOS
Especialidad estudios
Licenciado/Graduado en Trabajo Social
Requisitos generales

Poseer la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea. Podrán participar igualmente las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos previstos para los miembros de la Unión Europea. Asimismo, podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de ciudadanos españoles o de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, y sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.

Estar en posesión de las titulaciones académicas exigidas relacionadas en el Anexo a esta resolución, o equivalentes o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes por haber abonado los derechos para su expedición. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento, que se acreditará conforme a lo previsto en la base específica 20ª de esta convocatoria en el plazo indicado, quedando la toma de posesión supeditada a la superación de este requisito.

No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas, ni en su caso, para la correspondiente profesión.

En el caso de ser nacional de otro de los Estados mencionado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

Haber abonado la tasa correspondiente a los derechos de participación en el proceso selectivo.

No haber sido condenado mediante sentencia firme por alguno de los delitos contemplados en el artículo 13.5 de Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.

No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente, conforme a lo establecido en la Orden SSI/2420/2015, de 11 de noviembre, por la que se actualiza el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los Servicios de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.

Los aspirantes de los demás Estados miembros de la Unión Europea o de Estados extracomunitarios cuya lengua oficial no sea el castellano, deberán acreditar su conocimiento mediante la realización de una prueba, en la que exclusivamente se comprobará si poseen el nivel adecuado de comprensión oral y escrita del castellano.

Dicha prueba, que tendrá una duración máxima de una hora, consistirá en la redacción de un tema de carácter general propuesto en el acto y posterior diálogo con una comisión designada por la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud que estará integrada por tres empleados públicos de los subgrupos A1, A2 o C1. Al término de la prueba, dicha Comisión realizará una propuesta de calificación del aspirante como “Apto” o “No Apto” conforme a la que se le incluirá en la lista definitiva de admitidos o excluidos por medio de Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud. Para poder ser admitido, el aspirante deberá obtener la calificación de “Apto”.

Quedarán exentos de realizar la prueba prevista en el apartado anterior quienes estén en posesión del Diploma de español como lengua extranjera (B2) regulado por el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, o del certificado de aptitud en español para extranjeros expedido por las escuelas oficiales de idiomas, así como quienes acrediten haber prestado servicios en cualquier Administración Pública española durante al menos un año y los que hayan obtenido una titulación académica española. A tal efecto, deberán indicar en el apartado correspondiente de la solicitud si cumplen alguno de estos requisitos y presentar ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud la documentación que lo acredite hasta el plazo de subsanación de defectos de las solicitudes.

Aquellos aspirantes que concurran por el cupo de reserva a discapacitados deberán estar en posesión de una certificación que acredite que padecen un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Temario

PARTE GENERAL

Tema 1.- La Constitución Española de 1978: derechos y deberes fundamentales; la protección de la salud en la Constitución; la organización territorial del Estado. La Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: órganos institucionales y régimen jurídico. La Unión Europea: instituciones comunitarias.

Tema 2.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: la organización general del sistema sanitario público; los servicios de salud de las comunidades autónomas; las áreas de salud. La Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia: planificación sanitaria; la ordenación sanitaria. El Servicio Murciano de Salud: órganos de dirección, participación y gestión

Tema 3.- Clasificación del personal estatutario, situaciones administrativas, incompatibilidades y permisos y licencias en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud y el Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 55/2003, de 16 de diciembre: derechos y deberes; promoción interna; régimen disciplinario: faltas y sanciones.

Tema 4.- – La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación; identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo; normas generales de actuación de las Administraciones Públicas; términos y plazos; los actos administrativos; el procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y finalización; revisión de los actos en vía administrativa.

Tema 5.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: ámbito de aplicación; los órganos de las Administraciones Públicas; la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas; funcionamiento electrónico del sector público.

Tema 6.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención: concepto y funciones. Conceptos básicos sobre riesgos laborales: definición de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en caso de incendio y evacuación. Tipos y manejo de extintores.

Tema 7.- La calidad de los servicios públicos. El modelo EFQM de excelencia. Autoevaluación. Conceptos fundamentales. Estructura. Criterios de puntuación.

Tema 8.- Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales: principios relativos al tratamiento; licitud del tratamiento; condiciones para el consentimiento; tratamiento de categorías especiales de datos personales. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y de garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de la protección de datos; derechos de las personas.

Tema 9.- Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: objeto, finalidad y definiciones. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Planes de igualdad: concepto y contenido. El acoso por razón de sexo en el trabajo en la Ley 7/2007, de 4 de abril.

 PARTE ESPECÍFICA

Tema 1.- Política sanitaria: la OMS y la estrategia de salud. Los sistemas de salud en el ámbito europeo. El sistema de salud español y su legislación. Ley General de Sanidad. Plan de Salud de la Región de Murcia.

Tema 2. – Acuerdo de las Comunidades Autónomas-Estado en materia de Servicios Sociales: el Plan Concertado de Prestaciones Básicas. El Catálogo de referencia de los Servicios Sociales.

Tema 3.- Ley 3/2021, de 29 de julio, de Servicios Sociales de la Región de Murcia.

Tema 4.- El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen general y regímenes especiales. Prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social contributivas y no contributivas. Ley 19/2021, del 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital.

Tema 5.- El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y su protección económica.

Tema 6.– El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.  Normativa estatal. Reconocimiento de grado de dependencia y del derecho a las prestaciones y servicios del SisTema de Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).

Tema 7.- El proceso metodológico en trabajo social: estudio-investigación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Interrelación de las fases y unidad del proceso.

Tema 8.- Modelos de intervención en trabajo social. Disciplinas y enfoques teóricos que han influido en su desarrollo: modelo sistémico; modelo psicosocial.

Tema 9.- Los niveles de intervención del trabajo social (1): Intervención individual familiar. Apoyo psicosocial y la mediación familiar.

Tema 10.- Los niveles de intervención del trabajo social (2): intervención grupal. Grupos socioterapéuticos; grupos socioeducativos; el grupo operativo.

Tema 11.- Los niveles de intervención del trabajo social (3): intervención comunitaria. Recursos y estrategias para el fomento y sensibilización de la participación. Nexo de unión entre el sisTema sanitario y el sistema social. El mapeo de activos en salud.

Tema 12.- Técnicas de Investigación: observación, muestreos, encuestas. Metodología cualitativa.

Tema 13.- Registros básicos de trabajo social en salud: historia clínica electrónica. Sistema de Información del Servicio Murciano de Salud. (OMI.AP y SELENE).

Tema 14.- Ética y trabajo social: la relación asistencial. Confidencialidad. Consentimiento. Principios y valores. Responsabilidad. Código deontológico.

Tema 15.- El trabajo en equipo. Equipos multidisciplinares. El trabajo interdisciplinar. El trabajo en red.

Tema 16.- La iniciativa privada en la acción social: el Tercer Sector y el Voluntariado Social. El trabajo social ante las enfermedades raras. Movimientos asociativos.

Tema 17.- Los servicios sociales especializados I: servicios sociales especializados para personas con discapacidad. Funciones, actividades y equipamientos. Organismo competente en la CARM. Beneficios legales relacionados con la calificación de grado de discapacidad en la CARM.

Tema 18.- Normativa estatal sobre derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Tema 19.- Modalidades de participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral: reserva de puesto de trabajo; bonificaciones y subvenciones al trabajo por cuenta ajena y al autoempleo; empleo con apoyo; empleo protegido en enclaves laborales y centros especiales de empleo.

Tema 20.- Servicios Sociales especializados II: servicios sociales especializados para personas mayores. Organismo competente en la CARM. El envejecimiento activo, derechos de las personas mayores y atención al maltrato.

Tema 21.- Servicios sociales especializados III: Los servicios sociales especializados para personas menores de edad y familia. Funciones, actividades y equipamientos. Organismos competentes. Normativa estatal y regional sobre protección a la infancia y adolescencia. Ley Orgánica 8/2021, de 4 junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Tema 22.- Menores en dificultad social. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección: declaración de riesgo, tutela, guardia, Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Protocolo de detección de maltrato infantil en el sistema sanitario.

Tema 23.- Derecho de familia. La filiación. La separación y el divorcio. La patria potestad. La pensión de manutención. La pensión compensatoria. El derecho de alimentos. La protección a la familia. Clases de prestaciones: requisitos. Protección a las familias numerosas. Derechos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.

Tema 24.- El Trabajo Social en el sisTema educativo. Funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP). Prevención, seguimiento y control del absentismo y el abandono escolar. Actuación del Trabajo Social frente al acoso escolar. Ley 6/2021, de 23 de diciembre, por la que se regula la intervención integral de la atención temprana en el ámbito de la Región de Murcia.

Tema 25.- Inclusión social, exclusión y pobreza. La multidimensionalidad de los procesos de exclusión e inclusión social. La medición de riesgo de pobreza y exclusión: indicador AROPE. La protección social en la Región de Murcia, de las personas excluidas o en riesgo de exclusión. Prestaciones y ayudas económicas existentes en la Región de Murcia. La Ley 3/2007, de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 26.- Análisis de los determinantes de salud y la intervención del trabajo social. Los factores determinantes de salud y el problema de las desigualdades sociales.

Tema 27.- El Trabajo Social Sanitario I: El modelo de Atención Primaria. Conceptos y trayectoria legislativa. Intervención en los protocolos específicos de trabajo social y participación en programas.

Tema 28.- Atención a la salud en la infancia y adolescencia. Aspectos psicosociales. Situaciones y factores de riesgo social. Programas de prevención del Servicio Murciano de Salud: programa de atención al niño y al adolescente (PANA) y programa de educación afectivo-sexual dirigido a adolescentes (PERSEA).

Tema 29.- Plan integral de atención a la mujer (PIAM) y la Intervención del trabajo social sanitario en los diferentes programas: programa de atención al bienestar biopsicosocial de las mujeres; programa de prevención del cáncer ginecológico; programa de atención a la anticoncepción; programa de atención al embarazo, parto y puerperio; programa de interrupción voluntaria de embarazo; programa de atención al climaterio.

Tema 30.- Violencia de género. Pacto de estado contra la violencia de género. Detección y atención a la violencia contra mujeres e hijos e hijas en el sistema sanitario; violencia vicaria. Protocolos de actuación sanitaria en violencia: atención primaria, hospital y salud mental.

Tema 31.- Indicadores de violencia. La intervención en crisis desde el trabajo social sanitario frente a la violencia de género. Medidas de protección integral contra la violencia de género. La segunda victimización.

Tema 32.- Las políticas de igualdad de oportunidades. Plan 2022-2025 de Igualdad. Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Protocolo regional de atención sanitaria a personas trans.

Tema 33.- Protocolo para la prevención y actuación sanitaria ante Mutilación genital femenina. Actuación desde el trabajo social sanitario y coordinación con el equipo sanitario

Tema 34.- Prevención de la fragilidad en la persona mayor: documento de consenso del Ministerio de Sanidad. Atención al paciente crónico complejo.

Tema 35.- Proceso de atención sanitaria en cuidados paliativos en menores y adultos. Declaración de voluntad vital anticipada

Tema 36.- El Trabajo Social Sanitario II: Atención Especializada. El trabajo social hospitalario. Derivación a cuidados medios-planificación al alta.

Tema 37.- El trabajador/a social sanitario como técnico/a en relaciones humanas. Aportaciones en el plan de humanización del sistema sanitario. Papel del trabajo social sanitario en las distintas comisiones de salud.

Tema 38.- La atención sociosanitaria: modelos de atención sociosanitaria. Continuidad asistencial y la coordinación sociosanitaria. Intervención del trabajo social dentro del centro sanitario como impulsor y coordinador de recursos.

Tema 39.- La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia y el papel del trabajo social sanitario en los equipos especializados.

Tema 40.- El Trabajo Social Sanitario III: el trabajo social en Salud Mental. Programa de acción para el impulso y la mejora de la salud mental en la CARM 2019-2022. Red asistencial de Salud Mental. Protocolo de actuaciones para los traslados e ingresos de personas que padecen enfermedad mental. Guía de  práctica clínica de actuación en salud mental con mujeres maltratadas por su pareja y guía de práctica para el tratamiento de la esquizofrenia en centros de salud mental: intervenciones de Trabajo Social.

Tema 41.- La atención del trabajo social a la salud mental en los diferentes programas: infanto-juvenil y atención al adulto con enfermedad mental y/o adicciones. Dispositivos asistenciales. La atención del trabajo social en la rehabilitación psicosocial y la reinserción de las personas con enfermedad mental grave. Dispositivos asistenciales. La inclusión laboral de personas con trastorno mental grave en la Región de Murcia: programa euroempleo. Protocolo de coordinación sociosanitaria en la atención a personas con enfermedad mental grave y/o drogodependencias.

Tema 42.- Hábitos adictivos. Nuevas adicciones. Factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Intervención del trabajador social sanitario en los distintos programas.

Tema 43.- Recursos asociados a las prestaciones en el Servicio Murciano de Salud. Atención al usuario del Servicio Murciano de Salud: ayudas por desplazamiento y estancia derivada; reintegro de gastos. Programa de protección social para la prevención, promoción y atención a la salud de la población extranjera en situación administrativa irregular; atención sanitaria por razones humanitarias.

Tema 44.- Trabajo social y duelo. La bioética y el trabajo social sanitario.

Publicación número 2858 del BORM número 126 de 02_06_2022

Publicación número 5636 del BORM número 258 de 08_11_2022

Observaciones

Status

¡Infórmate!

Si quieres pedir información presencial puede solicitar cita previa a través de nuestros datos de contacto.

Escríbenos: